OBSOLESCENCIA. (De obsoleto.) f. Calidad o condición de obsolescente. Il Reducción de la utilidad de una planta industrial o científica como consecuencia de la invención de nuevas.... ...
OBSTÁCULO. (Del lat. obstaculum.) m. Impedimento, inconveniente; embarazo. .... ...
OBSTAR. (Del lat. obstare, estar enfrente.) intr. Impedir, estorbar, hacer contradicción. Il imp. Oponerse una cosa a otra. .... ...
OBSTETRICIA. (Del lat. obstetricia.) f. Med. Parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio y de sus accidentes patológicos. .... ...
OBSTÉTRICO, CA. adj. Relativo a la obstetricia. Il Que profesa la obstetricia. Ú.t.c.s. .... ...
OBSTINACIÓN. (Del lat. obstinatio, -onis.) f. Pertinacia, porfía, terquedad, tenacidad. .... ...
OBSTINARSE. (Del lat. obstinari.) r. Mantenerse uno en su resolución y tema; porfiar con pertinacia. Il Negarse el pecador o el infiel a la persuasión religiosa. .... ...
OBSTRUCCIÓN. (Del lat. obstructio, -onis.) f. Acción y efecto de obstruir u obstruirse. Il En cuerpos deliberantes, táctica para impedir o retardar acuerdos. Il Pat. Impedimento p.... ...
OBSTRUCCIONISMO. m. Ejercicio de la obstrucción en las asambleas deliberantes. .... ...
OBSTRUIR. (Del lat. obstruere.) tr. Estorbar el paso, cerrar un conducto o camino. Il Impedir la acción. Il fig. Impedirse la operación de un agente. Il r. Taparse un agujero, con.... ...
OBTENER. (Del lat. obtinere.) tr. Alcanzar, lograr una cosa. Il Tener, conservar. Il irreg. Conj. como tener. .... ...
OBTENTO. (Del lat. obtentus, poseído.) m. Renta eclesiástica que sirve de congrua. .... ...
OBTENTOR. adj. Dícese del que obtiene una cosa, y especialmente del que posee un beneficio eclesiástico. .... ...
OBTESTACIÓN. (Del lat. obtestatio, -onis, de obtestare, testificar.) f. Ret. Figura consistente en poner a alguien o algo como testigo de una cosa. .... ...
OBTURADOR. m. Chapa u otro elemento empleado para cerrar una abertura. Il Dispositivo de los aparatos fotográficos empleado para regular el tiempo de exposición de una placa sensi.... ...
OBTURAR. (Del lat. obturare.) tr. Cerrar una abertura o conducto, introduciendo o aplicando un cuerpo. Ú.t.c.r. .... ...
OBTUSÁNGULO. adj. Geom. Dícese del triángulo que tiene un ángulo obtuso. .... ...
OBTUSO, SA. (Del lat. obtusus, de obtundere, embotar.) adj. Romo, sin punta. Il fig. Torpe, que comprende con dificultad. Il Geom. V. Ángulo obtuso. .... ...
OBÚS. (Del al. haubitze, de haube, casco.) m. Mil. Pieza de artillería para disparar granadas y cuya longitud es menor que la del cañón en relación a su calibre. .... ...
OBUSERO, RA. adj. Mil. Dícese del cañón que puede lanzar proyectiles huecos. Il Dícese de la lancha que lleva un obús. Ú.t.c.s. .... ...
OBVENCIÓN. (Del lat. obventio, -onis.) f. Utilidad, fija o eventual, además del sueldo. Ú.m. en pl. .... ...
OBVIAR. (Del lat. obviare, quitar de la vía.) tr. Evitar o quitar obstáculos o inconvenientes. Il intr. p. us. Obstar, estorbar. .... ...
OBVIO, VIA. (Del lat. obvius.) adj. Que se encuentra o pone delante de los ojos. Il fig. Muy claro, sin dificultad. .... ...
OBWALDEN. Geog. Semicantón de la región central de Suiza. Cap. SARNEN. 491 km2. 28.000 hab. .... ...
OBYECTO, TA. (Del lat. obiectus; p. p. de obiicere, poner delante.) adj. ant. Interpuesto, puesto delante. Il m. Objeción o réplica. .... ...
OC, lengua de. Ling. Occitano, provenzal. Conjunto de dialectos de las regiones francesas donde sí se decía oc (opuesto a langue d´ oíl). .... ...
OCA. (Del lat. auca, de avis, ave.) f. Ánsar o ganso. Il Juego hecho con dados y un cartón con 63 casillas numeradas que representan ocas, ríos, etc., y señalan accidentes. .... ...
OCA. f. Planta anual de América del sur, de tallo herbáceo, erguido y ramoso, hojas compuestas, de tres hojuelas ovales, flores amarillas con estrías rojas y raíz de tubérculos fe.... ...
OCAL. adj. Dícese de ciertas peras y manzanas muy gustosas, de otras frutas y de una especie de rosas. Il V. Capullo ocal. Ú.t.c.s. .... ...
OCAMO. Geog. Río del S. de Venezuela (Amazonas), afluente del río Amazonas. 300 km, de los cuales 150 km son navegables. .... ...
OCAMPO, Francisco Antonio Ortiz de. V. Ortiz de Ocampo, Francisco Antonio .... ...
OCAMPO, Gabriel (1798-1882). Jurista argentino. Redactor del Código Civil chileno. .... ...
OCAMPO, Gonzalo de (muere en 1626). Sacerdote español. Residió en Venezuela. Autor de una obra histórica: Del gobierno del Perú. .... ...
OCAMPO, María Luisa (nace en 1907). Escritora mexicana. Autora de relatos, obras teatrales y poesías. .... ...
OCAMPO, Melchor (1814-1861). Político mexicano. Liberal, fue ministro de relaciones exteriores bajo Juárez. .... ...
OCAMPO, Sebastián de (muere h. 1514). Marino español. En 1508 circunnavegó la isla de Cuba. .... ...
OCAMPO, Silvina (nace en 1905). Escritora argentina. Autora de Viaje olvidado, Autobiografía de Irene, Espacios métricos, La furia, etc. .... ...
OCAMPO, Victoria (1891-1979). Escritora argentina. Fundó la revista Sur y publicó crónicas y ensayos, reunidos en los varios volúmenes de Testimonios. Hizo también una biografía.... ...