OSÍFRAGO. (Del lat. ossifragus; de os, ossis, hueso, y frangere, quebrantar.) m. Quebrantahuesos, ave. .... ...
OSIO (257-358). Religioso español, obispo de Córdoba, que presidió el concilio de Nicea y fue consejero de Constantino el Grande. .... ...
OSIPENKO. Geog. C. y puerto de Ucrania sobre el mar de Azov. Comercio de cereales. 130.000 hab. .... ...
OSIRIS. Mit. Dios egipcio, protector de los muertos, que dictó a los hombres normas morales y les enseñó el cultivo de las plantas, las propiedades de los metales y la elaboración.... ...
OSLO. Geog. C. del S.E. de Noruega, cap. del país. Es el puerto y centro comercial e industrial más importante de Noruega. Universidad fundada en 1811. Antiguamente se llamó Chris.... ...
OSMÁN (muere en el 656). Califa árabe de la dinastía omeya, el tercero en la sucesión de Mahoma. Gobernó desde el 644 y fijó una versión oficial del Corán. .... ...
OSMÁN I (1258-1324). Sultán turco, fundador de la dinastía otomana. Logró importantes victorias contra el imperio bizantino. .... ...
OSMAZOMO. (Del gr. osmés, olor, y zomós, jugo.) m. Mezcla de varias proteínas de la carne, a la cual se debe el olor característico del caldo. .... ...
OSMIO. (Del gr. osmé, olor.) m. Metal semejante al platino, atacable por los ácidos cuando está finamente dividido y cuya combinación con el oxígeno tiene un fuerte y desagradable.... ...
OSMIRIDIO. m. Quím. Aleación de osmio (27%), iridio (55%) y pequeñas proporciones de platino, rodio y rutenio. .... ...
ÓSMOSIS u OSMOSIS. (Del gr. osmós, empuje.) f. Fís. Paso del agua u otro solvente a través de una membrana semipermeable, es decir, que permite el paso del solvente, pero no de la.... ...
OSNABRÜCK. Geog. C. de Alemania (Baja Sajonia). Centro industrial. 150.000 hab. .... ...
OSO. (Del lat. ursus.) m. Mamífero carnicero plantígrado, de pelaje pardo, largo y abundante; cabeza grande, ojos pequeños, extremidades fuertes y gruesas, cinco dedos en cada una.... ...
OSO, SA. (Del lat. osus.) Sufijo. Forma adjetivos derivados de sustantivos, verbos y otros adjetivos. Denota abundancia. En los derivados verbales tiene significación activa. En l.... ...
OSONA EL JOVEN, Rodrigo de (ss. XV y XVI). Pintor español. Hijo de Rodrigo de Osona el Viejo. Autor de Adoración de los Reyes, Historia de la vida de san Dionisio. .... ...
OSONA EL VIEJO, Rodrigo de (s. XV). Pintor español. Considerado como el introductor del estilo del Quattrocento en el levante español. Calvario. .... ...
OSORIO BENÍTEZ, Miguel Ángel. V. Barba Jacob, Porfirio. .... ...
OSORIO DE ACUÑA, Antonio (muere en 1526). Religioso español, obispo de Zamora, uno de los principales comuneros de Castilla. .... ...
OSORIO DE ESCOBAR Y LLAMAS, Diego (muere en 1673). Religioso español que durante cuatro meses, en 1664, fue virrey de México. .... ...
OSORIO LIZARAZO, José Antonio (1900-1964). Novelista colombiano. Autor de La cosecha, La casa de vecindad, etc. .... ...
OSORIO Y RICAURTE, Juan Cristóbal (1836-1887). Compositor colombiano. Uno de los iniciadores de la música culta en su país. .... ...
OSORIO, Alejandro (1790-1863). Patriota colombiano que combatió al lado de Bolívar y fue uno de los redactores de la constitución de su país. .... ...
OSORIO, Diego (s. XVI). Marino español que fundó Guanare y La Guaira, y fue gobernador y capitán general de Venezuela y presidente de Santo Domingo. .... ...
OSORIO, Juan (muere en 1535). Marino español. Intervino en la expedición de Pedro de Mendoza. Éste le delegó el mando al llegar a Río de Janeiro, pero denunciado por Juan de Ayola.... ...
OSORIO, Juan (s. XVII). Pintor peruano, admirable retratista y uno de los grandes plásticos de la escuela de Cusco. .... ...
OSORIO, Manuel Luis (1808-1879). Militar brasileño, jefe máximo de las fuerzas armadas de su país en la guerra de Paraguay. .... ...
OSORIO, Óscar (1911-1969). Político y militar salvadoreño. De 1950 a 1956 fue presidente de la rep. .... ...
OSORNO. Geog. Volcán de los Andes chilenos situado al N.E. del lago Llanquihue. 2.661 m. II Prov. de Chile. Cap. hom. 9.236 km2. 150.000 hab. II C. de Chile, cap. de la prov. hom..... ...
OSOS, lago de los. Geog. Lago del N.O. de Canadá situado en los territorios del noroeste. Sus aguas permanecen heladas gran parte del año. .... ...
OSOSO, SA. (Del lat. ossuosus.) adj. Perteneciente al hueso. Il Que tiene hueso o huesos. Il Óseo. .... ...
OSPINA CAMACHO, José Domingo (muere en 1907). Político colombiano de intensa actuación en las contiendas cívicas de su patria. .... ...
OSPINA PÉREZ, Mariano (1891-1976). Estadista e ingeniero colombiano. De 1946 a 1950 fue presidente de la rep. .... ...
OSPINA, Eduardo (1891-1965). Religioso y crítico colombiano. Autor de El romanticismo y otros ensayos. .... ...
OSPINA, Mariano (1805-1885). Estadista colombiano. De 1857 a 1861 fue presidente de la rep. Durante su mandato se promulgó, en 1858, la constitución de la llamada Confederación .... ...
OSPINA, Pedro Nel (1858-1927). Político y militar colombiano. De 1922 a 1926 fue presidente de la rep. .... ...
OSPINA, Tulio (nace en 1857). Geólogo y escritor colombiano. Autor de La cuestión moral de los pleitos sobre las ruinas de Marmato, El nuevo pleito sobre la ruina de Sucre, etc. .... ...
OSSIETZKY, Carl von (1889-1938). Periodista alemán. Finalizada la primera guerra mundial fundó los periódicos Marzo y La Revolución, desde los cuales emprendió una campaña antim.... ...
OSSORIO Y GALLARDO, Ángel (1873-1946). Jurisconsulto y ensayista español de vasta y calificada obra. Autor de La crisis de la democracia en el derecho mercantil, El alma de la t.... ...
OSSORIO, Gustavo (nace en 1912). Poeta chileno. Autor de Raíz de la huella, Sombra y paso y otras composiciones. .... ...
OSTA. f. Mar. Cabos o aparejos que mantienen firmes los picos cangrejos en los balances. .... ...
OSTAGA. f. Mar. Cabo que pasa por el motón de las vergas de gavia y por el de la cabeza del mastelero, y sirve para izar dichas vergas. .... ...