ORDÓÑEZ, Rodrigo (s. XVI). Marino expañol que acompañó a Diego de Almagro a Chile. .... ...
ORDOÑO. Nombre de varios reyes de Galicia, León y Asturias, entre los ss. IX y X. .... ...
ORDOVÍCICO. adj. y s. Dícese del terreno posterior al cámbrico, caracterizado por la abundancia de trilobites y algas. Pertenece a la era paleozoica. Comenzó hace 500 millones de .... ...
OREA, Juan de (s. XVI). Arquitecto y escultor español. Realizó varios relieves escultóricos en el palacio del emperador Carlos V en Granada. Como arquitecto dirigió las obras de l.... ...
ORÉADE. (Del lat. oreas, -adis, y éste del gr. oreiás, que vive en los montes.) f. Mit. Cualquiera de las ninfas que, según los antiguos, residían en los bosques y montes. .... ...
OREAMUNO FLORES, Alberto (nace en 1905). Médico y político costarricense. Presidente interino de la rep. entre 1952 y 1953. .... ...
OREAMUNO, Francisco María (1801-1856). Político costarricense. Presidente de la rep. en 1844 y en 1856. .... ...
OREAR. (Del lat. aura, aire.) tr. Dar el viento en una cosa. Il Dar en una cosa el aire para que se seque o se le quite el olor. Ú.m.c.r. Il r. Salir uno a tomar el aire. .... ...
ORÉGANO. (Del lat. origanum.) m. Planta herbácea vivaz, aromática, de tallos vellosos, hojas pequeñas, flores purpúreas en espiga y fruto seco. Origanum vulgare, labiada. II No to.... ...
OREGÓN. Geog. Est. del N.O. de los EUA. Cereales, frutas, pesca. Minería. Cap. SALEM. 251.418 km2. 2.920.000 hab. .... ...
OREJA. (Del lat. auricula.) f. Oído, aparato de la audición y sentido del oír. Il Ternilla que en el hombre y en muchos animales forma la parte externa del órgano del oído. Il Par.... ...
OREJANO, NA. adj. Orejisano. Ú.t.c.s. Il Ant., Arg., Pan. y Urug. Dícese del animal arisco y de la persona huraña. Il Pan. Dícese del campesino. Ú.t.c.s. Il Ven. Dícese de la res .... ...
OREJEADA. f. Arg. Acción y efecto de orejear. Il Guat. y Hond. Tirón de orejas. .... ...
OREJEADO, DA. adj. Dícese de quien está avisado para que cuando otro le hable pueda responderle o no creer lo que diga. .... ...
OREJEAR. intr. Mover las orejas un animal. Il fig. Hacer una cosa de mala gana. Il Bol., Cuba, Chile y P. Rico. Desconfiar. Il tr. Amér. Escuchar con disimulo. Il Arg. Brujulear l.... ...
OREJERA. f. Cada una de las dos piezas de la gorra que cubren las orejas y se atan debajo de la barba. Il Cada pieza del arado a uno y otro lado del dental para ensanchar el surco.... ...
OREJERO, RA. adj. fig. y fam. Chismoso, soplón. Il Amér. Receloso, malicioso. Il Col. Dícese de la bestia que empina las orejas. .... ...
OREJISANO, NA. adj. Dícese de la res que carece de marca en las orejas y, por ext., que tampoco la tiene en otra parte. .... ...
OREJÓN. (De oreja.) m. Pedazo de melocotón, albaricoque o pera secado al sol. Ú.m. en pl. Il Tirón de orejas. Il Entre los antiguos peruanos, persona noble que, después de varias .... ...
OREJUDO, DA. adj. Que tiene orejas grandes. Il m. Especie de murciélago de enormes orejas. .... ...
OREJUELA. f. dim. de oreja. Il Cada una de las dos asas de bandejas u otros utensilios semejantes. Il C. Rica. Hojuela, fruta de sartén. .... ...
ORELLANA, Francisco de (h. 1490-1546). Militar español. Tomó parte en la conquista del Perú. Hacia 1541 emprendió, de oeste a este, la primera exploración del río Amazonas, recorr.... ...
ORELLANA, José María (1872-1926). Militar y político guatemalteco. De 1922 hasta su muerte fue presidente de la rep. .... ...
ORELLANA, Manuel (muere en 1940). Militar guatemalteco. De 1930 a 1931 fue presidente de la rep. .... ...
ORELLANA, Rodrigo Antonio de (1761-1821). Religioso español. Uno de los jefes de la subversión contra la revolución de mayo que acaudilló Liniers, en Buenos Aires. En virtud de .... ...
ORENBURG. Geog. C. de Rusia, en la confluencia de los ríos Ural y Sakmara. Industrias mecánicas y alimentarias. 540.000 hab. .... ...
ORENSE. Geog. Prov. del N.O. de España (Galicia). Cereales, frutas, ganado lanar, vacuno. Estaño. Cap. hom. 350.000 hab. II C. de España, cap. de la prov. hom., sobre el río Miño..... ...
OREO. m. Acción y efecto de orear. Il Soplo del aire que da suavemente en una cosa. .... ...
OREOSELINO. (Del lat. oreoselinum, y éste del gr. oreosélinon; de oros, montaña, y sélinon, perejil.) m. Planta herbácea con tallo estriado, de seis a ocho decímetros de altura, h.... ...
ORESTES. Mit. Hijo de Agamenón y Clitemnestra. Ayudado por su hermana Electra vengó a su padre, dando muerte a Clitemnestra y a su amante Egisto. Perseguido por las Erinias, compa.... ...
ORESTÍADA, La. Trilogía dramática compuesta, en el año 458 a.C., por Esquilo, basada en el mito de Orestes. .... ...
ORETANA, cordillera. Geog. Grupo de montañas de España que corta de E. a O. la meseta de Castilla la Nueva. Culmina a los 1.448 m. .... ...
OREXIA. (Del gr. órexis, apetito.) f. Pat. Necesidad continua de tomar alimento. .... ...
ORFANDAD. (Del lat. orphanitas, -atis.) f. Estado en que quedan los hijos por la muerte de sus padres o solamente del padre. Il Pensión que disfrutan algunos huérfanos. Il fig. Fa.... ...
ORFANO. Geog. Golfo del mar Egeo, en el extremo N.E. de la península Calcídica (Grecia). .... ...
ORFEBRE. (Del lat. auri faber, artífice de oro.) m. El que labra objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos o aleaciones de ellos. .... ...
ORFEO. Mit. Músico, hijo de Apolo y de la ninfa Calíope. Habiendo muerto Eurídice, su esposa, el día de las bodas, descendió a los infiernos para pedir que la dejasen retornar al .... ...
ORFEÓN. Agrupación coral de cantantes que interpretan obras sin acompañamiento de instrumentos. .... ...
ORFF, Carl (1895-1982). Compositor alemán. Autor de óperas y dramas musicales, particularmente conocido por su versión del manuscrito medieval Carmina burana. Notable pedagogo mus.... ...
ÓRFICO, CA. adj. Perteneciente o relativo a Orfeo. II Lit. Aplícase a poemas griegos que se atribuyeron a Orfeo. II Perteneciente o relativo al orfismo. .... ...
ORFILA, Alejandro (nace en 1925). Diplomático argentino. Embajador en los EUA y secretario general de la OEA de 1975 a 1983. .... ...