OMÁN. Geog. Sultanato de Asia, situado al S.E. de la península arábiga, a orillas del mar Arábigo. De paisaje desértico, está habitado principalmente por población árabe. La lengu.... ...
OMAR I (h. el 581-644). Califa musulmán, el segundo de los que sucedieron a Mahoma. .... ...
OMAR IBN HAFSÚN (854-917). Guerrero hispanomusulmán. Fundó en Andalucía un reino independiente del emirato de Córdoba. Se convirtió al cristianismo. .... ...
OMAR KHAYYAM (1048-1122). Poeta persa, el literato de oriente más difundido en el mundo occidental. Epicúreo, escéptico y sensual, reunió sus poemas, sobre los placeres de la vi.... ...
OMAR, mezquita de. Arq. y Relig. Templo musulmán de la ciudad de Jerusalén, uno de los lugares sagrados del Islam. También llamado Cúpula de la Roca. .... ...
OMATIDIO. m. Zool. Unidad básica del ojo compuesto de los insectos. Formado por una córnea y una retícula, capta sólo un fragmento de la imagen que tiene ante sí. .... ...
OMBLIGO. (Del lat. umbilicus.) m. Cicatriz que se forma en medio del vientre, después de romperse y secarse el cordón umbilical. Il Cordón umbilical. Il fig. Medio o centro de cua.... ...
OMBLIGUERO. m. Venda con que en los niños recién nacidos se sujeta el pañito que se coloca sobre el ombligo hasta que éste se seca. Il Cuba. Cercado intermedio que se hace en una .... ...
OMBÚ. (Del guaraní mbura, igual al polinesio mara, árbol.) m. Planta arbórea de América del sur, de madera fofa, copa muy densa, hojas elípticas y flores dioicas en racimos. Phyto.... ...
OMBUDSMAN. m. (Voz sueca.) Der. Persona o institución cuya función consiste en recoger e investigar las quejas de los ciudadanos ante los abusos del aparato burocrático del estado.... ...
OMDURMÁN. Geog. C. de Sudán, sobre el Nilo. Marfil, goma arábiga, ganado y camellos. 520.000 hab. .... ...
OMEGA. (Del gr. o mega, o grande.) f. O larga y letra última del alfabeto griego. .... ...
OMETEPE. Geog. Isla situada en el lago de Nicaragua, en la república de este nombre. 273 km2. 19.000 hab. .... ...
OMEYA. adj. Dícese de cada uno de los descendientes del jefe árabe de este nombre, fundadores del califato de Damasco. II Perteneciente o relativo a este linaje y dinastía. .... ...
OMEYA. Geneal. Dinastía árabe que reinó en Damasco del 661 al 750. Destronada por los abasidas, pasó a España y estableció el emirato independiente, posterior califato de Córdoba,.... ...
OMINOSO, SA. (Del lat. ominosus.) adj. Azaroso, de mal agüero, abominable, vitando. .... ...
OMISIÓN. (Del lat. omissio, -onis.) f. Abstención de hacer o decir. Il Falta por no haber realizado algo. Il Flojedad o descuido del encargado de un asunto. .... ...
OMISO, SA. (Del lat. omissus.) p. p. irreg. de omitir. Il adj. Flojo y descuidado. .... ...
OMITIR. (Del lat. omittere.) tr. Dejar de hacer una cosa. Il Pasar en silencio una cosa. Ú.t.c.r. .... ...
OMNI. Forma prefija del lat. omnis, todo, cada uno. Denota suma o relación con todos. .... ...
ÓMNIBUS. (Del lat. omnibus, para todos.) m. Carruaje adecuado para transportar muchas personas. Il Actualmente, vehículo de motor con el mismo objeto. .... ...
OMNÍMODO, DA. (Del lat. omnimodus; de omnis, todo, y modus, modo.) adj. Que lo abraza y comprende todo. .... ...
OMNIPOTENCIA. (Del lat. omnipotentia.) f. Poder omnímodo, atributo de Dios. Il fig. Poder muy grande. .... ...
OMNIPOTENTE. (Del lat. omnipotens, -entis; de omnis, todo, y potens, poderoso.) adj. Que todo lo puede. Il fig. Que puede muchísimo. .... ...
OMNIPRESENCIA. (Del lat. omnis, todo, y praesentia, presencia.) f. Ubicuidad. .... ...
OMNISAPIENTE. (Del lat. omnis, todo, y sapiens, -entis, sabio.) adj. Omniscio. .... ...
OMNISCIENCIA. (Del lat. omnis, todo, y scientia, ciencia.) f. Atributo de Dios, que consiste en el conocimiento de todas las cosas reales y posibles. .... ...
OMNISCIENTE. (Del lat. omnis, todo, y sciens, -entis, que sabe.) adj. Omniscio. .... ...
OMNISCIO, CIA. adj. Que tiene omnisciencia. Il fig. Dícese del que tiene conocimiento de muchas cosas. .... ...
OMNÍVORO, RA. (Del lat. omnivorus; de omnis, todo, y vorare, comer.) adj. y s. Zool. Aplícase a los animales que se alimentan de sustancias de origen vegetal y animal. .... ...
OMÓPLATO u OMOPLATO. (Del gr. omoplate; de omos, espalda, y plate, llano.) m. Hueso par, plano y triangular, que forma la parte posterior del hombro y con el cual se articula el h.... ...
OMS Y SANTA PAU, Manuel (muere en 1710). Político español. De 1707 a 1710 fue virrey del Perú. .... ...
OMSK. Geog. C. de Rusia, en Siberia. Importante centro comercial. 1.140.000 hab. .... ...
ON. Sufijo de significación varia. Añadido a sustantivos y adjetivos, forma aumentativos. No obstante esto, puede tener carácter diminutivo. Indica carencia o negación. Se usa par.... ...
ONA. adj. Dícese del individuo de una tribu de indios que vive en Tierra del Fuego. Ú.t.c.s. Il Perteneciente a dichos indios. Il m. Su idioma. .... ...
OÑA, Pedro de (1570-h. 1643). Poeta chileno. Autor de Arauco domado, poema inspirado en La Araucana, de Ercilla. Otras obras: El Vasauro, Ignacio de Cantabria, etc. .... ...
ONAGRA. (Del gr. oinagra; de oinos, vino, y agra, caza.) f. Arbusto de hojas semejantes a las del almendro, flores de muchos pétalos y raíz blanca que, seca, huele a vino. Onagra .... ...
ONAGRARIEO, A. adj. Bot. Dícese de plantas dicotiledóneas, de hojas alternas sin estípulas y flores regulares, como la fucsia. Ú.t.c.s. Il f. pl. Bot. Familia de estas plantas. .... ...